DIDESUR

Sensibilización y educación

Concienciamos hacia un mundo más justo.

A través de la Sensibilización y Educación para el Desarrollo (tanto en países del del Sur como del Norte), creamos dinámicas y sinergias que permitan alcanzar logros de equidad y justicia social. Nos enfocamos en: la corresponsabilidad, la justicia social y la participación activa de todos los agente sociales implicados.

En DiDeSUR trabajamos la sensibilización y la educación para el desarrollo para promover el debate, la reflexión y la actitud crítica.

Desarrollamos valores, actitudes y destrezas para convertirse en protagonistas del cambio.

Enseñamos la importancia sobre las fuerzas económicas, sociales y políticas que explican las desigualdades entre países del Norte y del Sur.

Desarrollamos actividades de Sensibilización y Educación para el Desarrollo en el ámbito formal y no formal

N

Organizamos charlas, mesas redondas, exposiciones, videoforums o cafés coloquios

N

Realizamos talleres, dinámicas y juegos corporativos (público infantil y adulto)

N

Publicamos materiales didácticos

N

Llevamos a cabo campañas y acciones de denuncia

Algunos de nuestros proyectos

A continuación te contamos más sobre nuestros proyectos de Sensibilización y Educación para el Desarrollo:

PROYECTO

SEGUIMOS ALIMENTANDO EL CAMBIO: EDUCACIÓN EN COMERCIO JUSTO, CONSUMO RESPONSABLE Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

  • Periodo de ejecución: 2022/2023
  • Ámbito: Castilla-La Mancha
  • Financiador: JCCM
  • Coste total del proyecto: 14.790€
Saber más...
El proyecto es la continuación del proyecto desarrollado el año anterior y que pretende ser una propuesta integral de Sensibilización y Educación para el Desarrollo para transmitir a la población de CLM los principios del Comercio Justo, Consumo Responsable y Soberanía Alimentaria como herramientas para la construcción de un futuro más sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico.

PROYECTO

ALIMENTANDO EL CAMBIO

  • Periodo de ejecución: 2021/2022
  • Ámbito: Castilla-La Mancha
  • Financiador: Junta de Castilla-La Mancha
  • Importe: 14.999€
Saber más...

El proyecto es una propuesta integral de Sensibilización y Educación para el Desarrollo para transmitir a la población de CLM los principios del Comercio Justo, Consumo Responsable y Soberanía Alimentaria como herramientas para la construcción de un futuro más sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico. Continúa con las intervenciones realizadas por DiDeSUR en los últimos años y tiene como uno de sus principales destinatarios el sistema educativo, ya que entendemos que uno de los objetivos fundamentales de la escuela es ayudar al alumnado a desenvolverse adecuadamente en el mundo en el que vive, donde el sistema alimentario y las acciones de consumo tienen una enorme importancia.

PROYECTO

LA URGENCIA DEL CAMBIO

  • Periodo de ejecución: 2016/2017

  • Ámbito: Azuqueca de Henares

  • Financiador: Ayuntamiento de Azuqueca de Henares

  • Importe 4.578,65€

Saber más...

El proyecto” La urgencia del cambio” se concibe como una herramienta útil, práctica y eficaz para trasladar a la población de Azuqueca de Henares las implicaciones que su consumo y las acciones que realizan en su vida cotidiana conllevan, no sólo en su entorno, sino también en los países del Sur del Mundo. El proyecto llevó a cabo una serie de actividades que tenían como fin concienciar a la población azudense de la importancia que sus actos individuales de consumo tienen en países de Sur y proporcionarles los medios necesarios para crear y apoyar una alternativa que respete los principios del Comercio Justo y la Soberanía Alimentaria.

PROYECTO

CALENDARIO CÍVICO POR EL CAMBIO

  • Periodo de ejecución: 2014/2015

  • Ámbito: Castilla-La Mancha

  • Financiador: Junta de Castilla-La Mancha

  • Importe: 59.409€

Saber más...

El proyecto” Calendario cívico por el cambio” se propone como un programa integral de sensibilización y educación para el desarrollo que, a través de determinados días conmemorativos recogidos en el calendario cívico (Día de los Derechos de la Infancia, Día del Medio Ambiente, Día de la Mujer, Día del Comercio Justo, Día de las luchas campesinas, Día del Cooperante, Día de la Salud, Día de la Educación, Día de la Erradicación de la Pobreza…), permitió la realización de actividades de educación para el desarrollo en todas las provincias de Castilla-La Mancha.

PROYECTO

PRACTICANDO LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: UNA PROPUESTA TRANSFORMADORA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

  • Periodo de ejecución: 2010/2011
  • Ámbito: Castilla-La Mancha
  • Financiador: Junta de Castilla-La Mancha
  • Importe: 49.396€
Saber más...

El objetivo marcado con este proyecto es contribuir a la difusión de la Soberanía Alimentaria entre la población de Castilla-La Mancha en general y en Guadalajara en particular, como movimiento de respuesta a los problemas de producción, distribución y consumo tanto del Norte como del Sur.

Para ello, el proyecto marca cuatro resultados: Realización de una investigación sobre SA, creación de un banco de recursos y diseño de una página web, realización de las I Jornadas de Soberanía Alimentaria en Guadalajara y cursos de cocina y sensibilización en comedores escolares.

PROYECTO

COMPROMETIÉNDONOS CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO A TRAVÉS DE LOS CUENTOS

  • Periodo de ejecución: 2010/2011
  • Ámbito: Castilla-La Mancha
  • Financiador: Junta de Castilla-La Mancha
  • Importe: 41.819€
Saber más...

Con este proyecto DiDeSUR pretende sumarse a las organizaciones, sociales, administraciones y organismos internacionales que, desde la Declaración del Milenio en el año 2000, están contribuyendo a la difusión entre la ciudadanía de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

El proyecto utiliza la herramienta del cuento para dar a conocer qué son, qué implicaciones tienen y cómo podemos contribuir cada uno de nosotros a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Consideramos que el mundo de los cuentos, a través de la narración oral y la representación artística, es un eficaz instrumento para conseguir una concienciación crítica acerca de las desigualdades sociales Norte-Sur y analizar las causas que las provocan.

PROYECTO

PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO, COMERCIO JUSTO Y CONSUMO RESPONSABLE ENTRE LA POBLACIÓN DE AZUQUECA DE HENARES

  • Periodo de ejecución: 2010
  • Ámbito: Azuqueca de Henares
  • Financiador: Junta de Castilla-La Mancha
  • Importe: 2.534€
Saber más...

Desarrollado con el objetivo de difundir entre la población de Azuqueca de Henares los principios y valores de DiDeSUR mediante la participación en encuentros y eventos juveniles y con la impartición de sesiones de sensibilización en los Institutos de Educación Secundaria del municipio.

Dentro de este proyecto, también se ha llevado a cabo el curso ‘Globalización y Desigualdades Norte-Sur: el papel de la ciudadanía’, con gran éxito de asistencia y en el que se trataron temas como el Comercio Justo, la cooperación al desarrollo o la influencia de la publicidad en nuestros hábitos de consumo.

PROYECTO

FORM-ACCIÓN: EL VOLUNTARIADO CRÍTICO COMO AGENTE DE CAMBIO SOCIAL

  • Periodo de ejecución: 2010
  • Ámbito: Azuqueca de Henares
  • Financiador: Junta de Castilla-La Mancha
  • Importe: 7.000€
Saber más...

El proyecto «Form-acción: el voluntariado crítico como agente del cambio social» se centra en la formación del voluntariado, tanto del potencial como del ya existente, como fórmula para fomentar la conciencia crítica de la ciudadania, mediante la transmisión de los contenidos y áreas que se trabajan en la asociación, como modo de difundir de manera exhaustiva las razones de la misión y visión por las que trabajamos en DiDeSUR.

PROYECTO

MOVIMIENTOS SOCIALES Y CIUDADANÍA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. UN REPASO A TRAVÉS DEL CINE

  • Periodo de ejecución: 2009
  • Ámbito: Castilla-La Mancha
  • Financiador: Junta de Castilla-La Mancha
  • Importe: 38.530€
Saber más...

El proyecto promovía el empleo de materiales audiovisuales para dar a conocer las problemáticas derivadas del actual sistema de Comercio Internacional, las alternativas ofrecidas desde los movimientos sociales: Comercio Justo, Consumo Responsable, Turismo Responsable y Soberanía Alimentaria, y su estrecha relación con el cumplimiento de los Objetivos del Milenio (ODM).

Llámanos al...

687 55 16 17

Escríbenos a...

comerciojusto@didesur.org

Dónde encontrarnos

Calle Azucena, 16. Azuqueca de Henares (Guadalajara)

Horario

  • Lunes: cerrado
  • Martes a Viernes: de 10.30 a 13.30 y 17 a 20 horas

Web financiada

Página Web de DiDeSUR © 2025 • Diseño Ayuve
DiDeSUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.